La actividad consiste en realizar una gymkana cultural y urbana en la que a través del juego descubran una ciudad inesperada, llena de sorpresas y de rincones atractivos.
En la plaza del Pilar los alumnos se encontrarán Eugenia, una joven de Tarazona venida a Zaragoza durante los meses de la Exposición Hispano-Francesa de 1908 en busca de un novio que la saque de su pertinaz soltería.
El ciego Salvador les espera en la iglesia de Santa Isabel, dispuesto a contarles sus historias de milagros, secuestros, asesinatos... Dentro de su retablo de las maravillas es posible que los alumnos encuentren la pista necesaria para resolver el enigma planteado al principio del juego.
Delante del teatro romano nos espera Valeria Máxima, toda una señora de su “domus”. Nadie conoce como ella los secretos de Caesaraugusta, así que de su mano los alumnos tienen que convertirse en actores para ayudarle a representar una pequeña historia.
Junto a la iglesia de la Magdalena los alumnos encontrarán a Yusuf, un alfarero musulmán. Lleva un saco lleno de sorpresas, entre otras un puzle mudéjar o los instrumentos necesarios para que cada uno de los participantes escriba su nombre en árabe.
Una vez que cada uno de los grupos ha recorrido las cuatro bases tendrán un mapa completo y un poema, lo que constituye la última parte del juego. En el mapa y el poema están las pistas suficientes para encontrar el lugar en el que el antepasado de estos cuatro personajes, el íbero que tuvo que abandonar la ciudad, escondió el tesoro, que estará dentro de un cofrecillo. Allí les esperará “el guardián del tesoro”, con el que tendrán que superar una última prueba.
Ha estado fenomenal!